-Destornillador con punta de estrella (que son los que generalmente se usan para atornillar la cobertura del gabinete y los discos duros)
-Manual del disco duro, que seguramente indicará como instalarlo. Si hay alguna diferencia con este curso, siga la instrucción del manual
-Algunos conocimientos previos sobre el hardware y la BIOS, igualmente el curso es lo suficientemente didáctico como para que aprenda
-Familiarizarse con los términos: maestro (master), esclavo (slave), IDE, BIOS, disco duro, formatear, particionar, sector de arranque, disco de arranque
-Un disco de arranque hecho obligadamente en Windows 98 o superior
-y un disco duro!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvl4Q0ixuF89DLo06Mc6Xd9YHg8RS0W-t-_B8FKmk-Z-1qS_f-x5HQZW04y9k5j_vJ5G3j3Gd4_42PConTR2RE8XVGN5XuSPaZJ6-kIRu9XHpV4GFEdwkD0ssXAk_osdQoEpJ_Xe2TuDnk/s320/instalar+disco.jpg)
Paso por paso
Aquí exponemos por paso rápidamente cómo instalar el disco duro y más adelante se explica en detalle:
-Pensar la configuración que le daremos al nuevo disco (maestro, o esclavo) dependiendo de los demás dispositivos que haya conectados al IDE.
-Cambiar los jumpers de los dispositivos correspondientes dependiendo de la configuración.
-Conectar el nuevo disco duro (y, si se aplica, cambiar los demás dispositivos)
-Encender la máquina, comprobar que la BIOS los detecte.
-Si el nuevo disco no está particionado y formateado, hacerlo.
-Instalar el Sistema Operativo (si es que instalamos el disco como maestro primario)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgadHQ9LXm8ksUGGjqx8C1WjkOSgdEU-n8PDe4hgwXITt5V8lyhqwBomD8szX3Qo90yNwhe3KyytL2BRA2aCxmu6oN9Lle17c5r-R21sYXmQKlDP57tMe83jN9Eo2gv5PTZWOWAl1RsWKk9/s320/instalar+disco2.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario