miércoles, 19 de noviembre de 2008

RECOMENDACIONES PARA QUE LA PC FUNCIONE MEJOR DURANTE MAS TIEMPO

Tener siempre el antivirus actualizado
Disponer de un antivirus es fundamental si estamos conectados a Internet , un buen antivirus no es demasiado caro, está al alcance de casi todos los usuarios, y todos los antivirus se actualizan regular y automáticamente sin que nosotros tengamos que hacer nada , de todos modos si no dispones del dinero para comprar un antivirus puedes usar los antivirus "on line" o bien descargar un antivirus gratuito que funcionará durante algunos meses.

Comprobar que todos los dispositivos funcionan correctamente
Es muy importante comprobar que todos los dispositivos que tenemos instalados en nuestro PC funcionan correctamente y que no entran en conflicto con el Sistema operativo o con otros dispositivos de hardware, si no es así es muy probable que continuamente tengamos problemas: cosas que no funcionan, pantallas azules , reinicios inesperados, programas que no arrancan, y muchas cosas más.

Liberar espacio en disco
Es muy importante tener el disco duro limpio de basura y archivos antiguos que ya no usa nuestra computadora, por lo tanto fundamental es liberar regularmente espacio en nuestro disco duro, borrar archivos innecesarios , temporales, etc.

Limpieza y mantenimiento del Internet Explorer
Para hacer la limpieza del Explorador de Internet el proceso es muy sencillo, basta con abrir el Explorer ir al menú Herramientas y a continuación Opciones de Internet aquí seleccionamos la pestaña General nos encontraremos con varias opciones, las que debemos ejecutar son:
- Eliminar Cookies- Eliminar Archivos- Borrar Historial
Con esto es suficiente para hacer una limpieza de nuestro explorador de Internet

Limpieza y configuración del arranque de Windows
Si consideramos que un PC funciona de un modo similar a un automóvil es evidente que al arrancar el vehículo , esta función será mas fácil , cuantos menos elementos tenga que cargar al inicio. Imagina arrancar el vehículo con las luces encendidas, la radio sonando, los elevalunas funcionando, los limpias trabajando, con todo esto el trabajo que ha de realizar la batería o motor del vehículo es superior a si lo ponemos en macha sin que estos elementos estén funcionando. Pues en Windows sucede algo similar, a veces cuando ponemos en marcha el PC tiene que arrancar o hacer funcionar tantas cosas, que tarda mucho en hacerlo, se vuelve lento e inestable.

Eliminación de spywares, troyanos y cookies
En multitud de ocasiones cuando estamos navegando, nos vemos obligados a descargar spywares y cookies para poder acceder al contenido de un sitio web. Muchos de esos archivos aunque aparentemente inocentes, van haciendo que vayamos dejado rastro de nuestras actividades por Internet, por lo que es recomendable limpiar nuestro PC o computador regularmente de toda esta basura informática.

Mantenimiento y limpieza del registro de Windows
Cada vez que instalamos, desinstalamos un programa, modificamos algo en la configuración de nuestro PC se crea una clave en el registro de Windows, con el tiempo este registro esta lleno de claves invalidas, de programas y configuraciones antiguas que no sirven para nada, solo para entorpecer el funcionamiento de la Computadora, por lo tanto es muy aconsejable que regularmente hagamos una limpieza del registro para eliminar todas las claves invalidas o inútiles, que lo único que hacen es estorbar y provocar errores.

Desfragmentación de nuestros discos duros
Los ordenadores como otras máquinas necesitan una puesta a punto regularmente, una de las herramientas de las que nos dota Windows es la desfragmentación del disco duro; Nuestro disco duro esta formado por clusters, pequeñas secciones en el disco duro donde la información se va guardando, en el trabajo diario vamos instalando programas y desinstalando otros que ya no usamos o se han quedado desfasados, con lo cual vamos dejando clusters vacíos , cuando instalamos algún programa este busca los sectores del disco duro que están vacíos , lo que suele ocurrir es que el programa se instala en los primeros que encuentra y si no cabe todo en un sector o cluster, instala el resto de archivos en otro, con lo cual tendremos un programa con sus correspondientes archivos dispersados por todo nuestro disco duro. Con la desfragmentación lo que conseguimos es reunificar o juntar todos los archivos correspondientes a un programa en el mismo sector, esto nos ahorrara errores y hará que nuestro ordenador sea mas rápido. Para desfragmentar el disco duro debes leer el siguiente manual: Consejos para Desfragmentar el Disco Duro de tu PC

¿Como podemos cuidar una computadora?

¿Cómo es ambiente ideal para ubicar la PC?
El mantenimiento preventivo consiste en crear un ambiente favorable para el sistema y conservar limpias todas las partes que componen una computadora. El mayor número de fallas que presentan los equipos es por la acumulación de polvo en los componentes internos, ya que éste actúa como aislante térmico.
El calor generado por los componentes no puede dispersarse adecuadamente porque es atrapado en la capa de polvo.
Las partículas de grasa y aceite que pueda contener el aire del ambiente se mezclan con el polvo, creando una espesa capa aislante que refleja el calor hacia los demás componentes, con lo cual se reduce la vida útil del sistema en general.
Por otro lado, el polvo contiene elementos conductores que pueden generar cortocircuitos entre las trayectorias de los circuitos impresos y tarjetas de periféricos.
Si se quiere prolongar la vida útil del equipo y hacer que permanezca libre de reparaciones por muchos años se debe de realizar la limpieza con frecuencia.







¿Qué no debemos hacer?
Consideraciones finales:
· No exponer a la PC a los rayos del sol.
· No colocar a la PC en lugares húmedos.
· Mantener a la PC alejada de equipos electrónicos o bocinas que produzcan campos magnéticos
ya que pueden dañar la información.
Limpiar con frecuencia el mueble donde se encuentra la PC así como aspirar con frecuencia el área si es que hay alfombras.
· No fumar cerca de la PC.
· Evitar comer y beber cuando se esté usando la PC.
· Usar "No-Break" para regular la energía eléctrica y por si la energía se corta que haya tiempo de guardar la información.
· Cuando se deje de usar la PC, esperar a que se enfríe el monitor y ponerle una funda protectora, así como al teclado y al chasis del CPU.
· Revisión de la instalación eléctrica de la casa u oficina, pero esto lo debe de hacer un especialista.





Fuente. www.google.com
www.cyta.com.ar

Componentes internos del gabinete

El gabinete cumple la función de almacenar el cerebro y los componentes que hacen funcionar a tu computadora. Su importancia se debe a que resguarda una serie de elementos para no exponerlos al aire, polvo y otros componentes que puedan dañarlos. . Los diferentes modelos en el mercado de gabinetes son:
Gabinete desktop:
No ocupa mucho lugar,Tiene poco espacio paralectora y grabadoraGabinete torre:
Son mas alto, guarda más cantidad de grabadora o lectora de dvd.Contiene tres o cuatro discos rígidos.


Gabinete minitorre:
Son comunes, se colocan al lado del monitor o en el piso.
Placa madre: es el componente principal de un sistema de computador personal. En ella se encuentran los circuitos principales, el procesador, y es la que determina la velocidad, confiabilidad y estabilidad del sistema. A lo largo del tiempo, han evolucionado desde simples tarjetas de circuitos impresos con pocos chips controladores de soporte al procesador, a tarjetas complejas, con soporte a varios procesadores, interfaces incluidas y circuitos de alto rendimiento. Junto con el procesador, es el componente de mayor influencia en el desempeño final del sistema.




Memoria ram: se compone de uno o más chips y se utiliza como memoria de trabajo para programas y datos. Es un tipo de memoria temporal que pierde sus datos cuando se queda sin energía. Disco rígido :es un dispositivo de almacenamiento, conserva la información que le ha sido almacenada de forma correcta aun con la perdida de energía.


Cooler: Ventilador que se utiliza en los gabinetes de computadoras y otros dispositivos electrónicos para refrigerarlos. Por lo general el aire caliente es sacado desde el interior del dispositivo con los coolers.

Fuente de alimentación: La fuente de alimentación de ordenador PC es circuito electrónico que transforma la corriente eléctrica de la red en corriente que soporte en PC.

puerto USB



El puerto USB


*Es un puerto que permite conectar toda clase de dispositivo. Tiene la ventaja que con solo conectar el periférico al puerto, la PC ya detecta que clase de dispositivo es, y abre un asistente para instalar el mismo, facilitando la tarea de conexión de los mismos. Esta tecnología se conoce con el nombre de PUG AND PLAY
*No hace falta apagar la computadora para conectar los periféricos en este puerto.
*A través de este puerto, la computadora envía también al periférico la energía necesaria para funcionar
*A el se pueden conectar celulares, cámaras digitales, mouse óptico pen drive, impresoras multifunciones, Mòdem ADSL, MP4, I-POD.
*En computación, un puerto es una forma genérica de denominar a una interfaz por la cual diferentes tipos de datos pueden ser enviados y recibidos. Dicha interfaz puede ser física, o puede ser a nivel software (por ej: los puertos que permiten la transmisión de datos entre diferentes computadoras) (ver más abajo para más detalles).

fuente:www.wikipedia.org

Conexión de la PC y sus conectores

Manual de las conexiones externas del PC
En este manual vamos a ver paso a paso y con imágenes, cada una de las conexiones externas de nuestro pc, con el fin de saber su utilización. Pincha sobre las imágenes en miniatura para verlas ampliadas y poder observar bien los detalles y formas de los elementos. Podéis visualizar igualmente el manual de los conectores.


- Imagen posterior de la torre en la que podemos observar todas las conexiones externas de que dispone nuestro pc en esa zona. Dependiendo de las características de nuestro equipo, estas conexiones variarán en número y posición, careciendo quizá de alguna de ellas. En los apartados siguientes vamos a ir viendo como son estas conexiones y que función tienen, para ello vamos a dividir la zona posterior del pc en 2 partes, la zona superior que generalmente nos presenta las conexiones integradas del pc y la fuente de alimentación, y la zona inferior o de tarjetas añadidas.


- Vista de la zona posterior superior de la torre. Señalado en azul y en la zona más alta tenemos la fuente de alimentación que es donde conectaremos el cable de corriente. Inmediatamente debajo señalado en rojo, nos encontramos con la zona de elementos integrados de la placa base con dos conexiones PS2 una para el ratón y otra para el teclado, Puertos COM, Puerto paralelo LTP-1, Usb, Tarjeta de red, conexiones de audio integrado. Y al lado, señalado en verde, encontramos un ventilador para refrigeración del interior de la torre.


- Vista de la zona posterior inferior de la torre. En la zona más alta nos encontraremos con la tarjeta gráfica y su conexión para el monitor. A continuación nos podriamos encontrar, tarjeta de sonido en Pci, módem para la conexion a internet, tarjeta de red, tarjeta de tv, puertos Usb, y puertos firewire, etc, dependiendo de nuestras necesidades.




Conexiones zona superior
FUENTE DE ALIMENTACION
En la conexion superior macho conectaremos el cable de corriente de nuestro pc, la inferior se utilizaba antes para el monitor.Vista de los integrados de una placa base. Dependiendo de modelos podrá montar otras configuraciones. Usb, red, audio, com, ps2, etc.En la conexión verde conectamos el ratón y en el conector malva el teclado, si no lo tuviésemos coloreado miramos el dibujo que suelen tener grafiado.




PUERTO PARALELO, USB o TARJETA DE RED


Puerto para impresora o escaner que dispongan de este tipo de conexión.Aquí podremos conectar la impresora, el escáner, la cámara fotográfica digital, videocámaras, o cualquier dispositivo USB.Conexión para el cable de red del router, módem o red interna.




AUDIO INTEGRADO


TARJETA GRAFICA INTEGRADA
Verde: Salida para los altavoces.


Rosa: Entrada para el micrófono.


Azul: Entrada de linea.


Si no tienen color fijarse en las imagenes grafiadas.Pueden conectarse dispositivos como el cable de consola de configuración del router, aparatos programadores, etc.Conexión para el monitor cuando la tarjeta gráfica está integrada en la placa base.
Conexiones zona inferior
VIDEO - TARJETA GRÁFICA AUDIO - TARJETA DE SONIDO.


Aqui conectaremos el cable del monitor. Dependiendo del modelo de tarjeta gráfica, podrá tener además otras conexiones de salida, Dvi, rca, supervideo...Verde Salida para los altavoces. Rosa: Entrada para el micrófono.


Azul: Entrada de linea.


Si no tienen color fijarse en las imagenes grafiadas. En line conectaremos el cable telefónico que viene de la roseta del teléfono y en el conector phone cuando lo tenga, podremos conectar un teléfono si lo deseamos.


TARJETA DE RED PCI, TARJETA USB


Conexión para el cable de red del router, módem o red interna por ejemplo.Conexión para videocámaras digitales, discos duros externos, etc...Aquí podremos conectar la impresora, el escáner, la cámara fotográfica digital, videocámaras, o cualquier dispositivo USB.


lunes, 17 de noviembre de 2008

¿Como limpiar cada una de las partes de la PC?

¿Como limpiar los monitores?

Sé delicado con tu monitor y nunca ejerzas presión ni la aprietes.
Encuentra una tela o paño muy suave, nada áspero. NO USES papel, pañuelos de tissue ni nada de eso. Menos papel higiénico
Apaga tu monitor antes de limpiarlo, para distinguir fácilmente manchas y zonas con suciedad

* NUNCA USES agua de la canilla o agua mineral. Pueden dejar manchas blancas en la pantalla a causa de las sales disueltas.


¿Cómo limpiar el interior de la PC?

1. Usa el tubo de aire comprimido con el pico para apuntar mejor y limpia el polvo de todos los componentes de tu CPU. Mantén la lata derecha para evitar que gotee líquido, pero si te pasa no te preocupes, no debería dañar tu equipo. Asegúrate de limpiar cada ranura que encuentres, incluyendo la parte trasera del CPU y todos los conectores.
Las aspas de los ventiladores no deberían ser limpiadas con este método, porque pueden girar más rápido de lo que están preparadas. Un papel tisue puede servirte para limpiarlos sin problemas.
Hay dos clases de coolers en tu PC. El de la fuente y el del procesador. El primero puede ser de más difícil acceso, limítate a limpiarlo lo mejor posible desde fuera de la parrilla (¡No intentes abrir la fuente!). Es importante limpiar el cooler del procesador, que luego de un tiempo de juntar polvo, humo y partículas disminuye su velocidad, pudiendo recalentar tu computadora. Desmóntalo con el destornillador sin desconectar los cablecitos.
Antes de cerrar el CPU, asegúrate de que todos los conectores y elementos estén asegurados y no se hayan aflojado con el movimiento durante la limpieza (sobre todo los cables).
Cierra el CPU, conecta los dispositivos y enciende la PC. Debería ser mas silenciosa al trabajar con ella.





¿Cómo limpiar el mouse mecánico?

Para limpiar el mouse, deberá darlo vuelta y encontrar un círculo plástico con un hoyo en el centro, por donde sale la pelotita.
Presiónelo y gírelo para el lado que marquen las flechitas (generalmente en sentido contrario a las agujas del reloj) para quitar este circulo plástico, pero trate de no tocar mucho el interior del mouse, ya que allí se alojan partes muy sensibles.
Una vez hecho esto, quite la pelotita y lávela con agua tibia. No use limpiadores ni jabón, ya que sus sustancias químicas podrían dañarla, y el residuo del jabón podría hacer que la pelotita se atasque nuevamente, con lo que tendrá que volver a hacer este procedimiento más a menudo.
Una vez que haya limpiado la pelotita, déjela secar




¿Cómo limpiar una impresora?

Para que la impresora siga funcionando al máximo de sus prestaciones, debería limpiarla a conciencia varias veces al año según las instrucciones descritas a continuación.
1).- Desenchufe la impresora.
2).- Quite todos los papeles del alimentador.
3).- Utilice un cepillo suave para limpiar con cuidado todo el polvo y la suciedad del alimentador de hojas.
4).- Si la carcasa exterior o el interior del alimentador de hojas están sucios, frótelos con un paño suave y limpio humedecido con un detergente neutro. Mantenga la cubierta de la impresora cerrada para evitar que penetre agua en el interior.
5).- Si el interior de la impresora se mancha accidentalmente con tinta, límpiela con un paño húmedo.
6).- Puede ocurrir que se haya derramado tinta en el interior de la impresora. Si es así, limpie el interior de la impresora con un paño limpio y suave


¿Cómo limpiar el teclado?

La forma más sencilla de eliminar partículas grandes de suciedad, es colocar el teclado hacia abajo y sacudirlo, tanto de derecha a izquierda, como adelante hacia atrás. Es el tipo de limpieza que debemos hacer con más frecuencia. Usar aire comprimido también es muy útil.
Si las teclas están sucias, una vez apagado el sistema y desenchufado, se puede utilizar un paño humedecido y pasarlo sobre la superficie de arriba de las teclas. Puede usar un pincel o un hisopo humedecido para los costados de las teclas.
Jamás ponga directamente líquidos sobre el teclado. Si se derrama poco líquido sobre el mismo, debe dejar un día sin usarlo para que se seque.
Algunos teclados no soportan el alcohol pues puede salirse la pintura.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Instalar un disco rigido

¿Qué necesito para instalar un disco duro?

-Destornillador con punta de estrella (que son los que generalmente se usan para atornillar la cobertura del gabinete y los discos duros)
-Manual del disco duro, que seguramente indicará como instalarlo. Si hay alguna diferencia con este curso, siga la instrucción del manual
-Algunos conocimientos previos sobre el hardware y la BIOS, igualmente el curso es lo suficientemente didáctico como para que aprenda
-Familiarizarse con los términos: maestro (master), esclavo (slave), IDE, BIOS, disco duro, formatear, particionar, sector de arranque, disco de arranque
-Un disco de arranque hecho obligadamente en Windows 98 o superior
-y un disco duro!




Paso por paso

Aquí exponemos por paso rápidamente cómo instalar el disco duro y más adelante se explica en detalle:
-Pensar la configuración que le daremos al nuevo disco (maestro, o esclavo) dependiendo de los demás dispositivos que haya conectados al IDE.
-Cambiar los jumpers de los dispositivos correspondientes dependiendo de la configuración.
-Conectar el nuevo disco duro (y, si se aplica, cambiar los demás dispositivos)
-Encender la máquina, comprobar que la BIOS los detecte.
-Si el nuevo disco no está particionado y formateado, hacerlo.
-Instalar el Sistema Operativo (si es que instalamos el disco como maestro primario)